¿Puede tener alma una Inteligencia Artificial?

Tras el éxito de las Jornadas InfoFIA, un proyecto colaborativo entre la Facultad de Informática y la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la UPV/EHU, en Donostia/San Sebastián, presentamos un nuevo podcast que conecta las reflexiones filosóficas de Aristóteles con los desafíos éticos y tecnológicos que plantea la inteligencia artificial (IA).

Las Jornadas InfoFIA fueron concebidas como un espacio interdisciplinar que reúne a especialistas en Informática, Ciencias Cognitivas, Sociología, Derecho y Filosofía para abordar las implicaciones del desarrollo de la IA. Este encuentro tenía como objetivo examinar tanto los aspectos técnicos como los efectos sociales, políticos y culturales de esta tecnología, invitando a una reflexión profunda sobre el impacto que tiene en nuestra comprensión de lo humano.

En este contexto, el podcast surge como una continuación de las discusiones generadas en las jornadas, planteando un diálogo entre el pensamiento clásico y los retos actuales. Basado en un texto de un profesor de filosofía con el que hemos colaborado, Mike Karlsson, el episodio explora las ideas de Aristóteles sobre el alma y el cuerpo, vinculándolas con el desarrollo tecnológico y los debates contemporáneos.

El podcast analiza cómo Aristóteles entendía la relación entre alma y cuerpo a través de los conceptos de forma y materia. También incluye una reflexión sobre la ética aristotélica y cómo sus principios pueden iluminar las decisiones que tomamos frente al avance de la tecnología. Finalmente, se aborda el impacto de la tecnología en el concepto de lo humano, conectando estas ideas con una pregunta clave: ¿puede la inteligencia artificial transformar nuestra visión del alma y, en última instancia, del ser humano? El episodio invita a reflexionar sobre cómo la tecnología no solo amplía nuestras capacidades, sino que también redefine nuestro lugar en el mundo. Puedes escucharlo en formato MP3 aquí:

Con este podcast, nuestro grupo se incorpora a un diálogo crítico sobre los límites y posibilidades de la inteligencia artificial desde una perspectiva interdisciplinar. Filosofía y tecnología se encuentran aquí para generar preguntas y buscar respuestas a los dilemas más apremiantes de nuestro tiempo.